DIBUJO TÉCNICO Y TOPOGRÁFICO 
la especialidad de dibujo técnico tiene como fin formar jóvenes para el ingreso a la educación superior en carreras afines como la arquitectura e ingenierías, de igual forma busca que sus educandos contribuyan al desarrollo socio-económico de la región, formando bachilleres técnico calificados, capaces de asimilar y poner en práctica las nuevas tecnologías en el ámbito del diseño y el dibujo gráfico, topográfico y arquitectónico, proporcionando una educación integral que involucre no solo el conocimiento sino el desarrollo de habilidades y destrezas al igual que el fortalecimiento de los valores personales con el fin de formar estudiantes autónomos, críticos y transformadores del entorno. Son Fortalezas del dibujante: El Conocimiento y manejo de las principales herramientas e instrumentos de dibujo, que permitan realizar planos técnicos con el uso de instrumentos y software específicos para el diseño de piezas industriales. La teoría de construcción de figuras geométricas y sus aplicaciones en los procesos de construcción de piezas industriales. La capacidad de comprender la dimensión humana y las relaciones del hombre con su medio desde una perspectiva analítica, incorporando la creatividad y el diseño en sus propuestas tecnológicas. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 
La especialidad de Electricidad y Electrónica está sustentada en un plan de estudios cuyas asignaturas orientan al alumno hacia el diseño, control e implementación de sistemas vinculados al uso eficiente de la energía eléctrica. Proporciona una formación en la electrónica a través de la utilización de tecnologías de avanzada en su especialidad tales como: software aplicado, procedimientos de cálculo y diseño de circuitos orientados a la electrónica industrial. El bachiller en Electricidad y Electrónica es capaz de diseñar soluciones eficientes y seguras respecto de sistemas eléctricos y electrónicos domiciliarios e industriales, considerando las normativas y estándares del mercado; ejecutar proyectos eléctricos y de electrónica industrial en todos los ámbitos; gestionar la puesta en marcha de proyectos que involucren soluciones en el ámbito eléctrico y de aplicaciones eléctricas; aplicar herramientas computacionales en su desempeño profesional.
FUNDICIÓN Y MODELERIA 
La especialidad propicia la formación de bachilleres técnicos en fundición por medio de su enseñanza teórica y practica, fomentando su desarrollo en la fabricación de todo tipo de piezas artísticas e industriales en metales ferrosos y no ferrosos acorde con los requerimientos de calidad solicitados; también se ha implementado nuevos materiales de trabajo como las resinas poliéster para la elaboración de modelos y la fibra de vidrio para la producción industrial. Los alumnos de la especialidad de Fundición y Modelería son competentes para: Diseñar piezas técnicas industriales, Desarrollar procesos como: moldeo, fusión, acabado e inspección; lo que permitirá ser competitivo en el ámbito laboral y académico. La fabricación, el montaje, el mantenimiento, la operación y el manejo de los equipos para la elaboración de piezas, analizados y controlados por medio de una infraestructura propia. MECÁNICA AUTOMOTRIZ 
El objeto de estudio de la mecánica automotriz, es el automotor, visto como conjunto armónico de sistemas para cuyo desempeño se aplican, hoy en día, los mejores avances tecnológicos y las bases fundamentales de los fenómenos físicos descritos desde distintos campos de estudio, como la mecánica, la neumática, la hidráulica, electricidad y electrónica, la informática y las telecomunicaciones. Estas ciencias aplicadas al estudio de un automotor se describen como procesos desarrollados por sistemas autónomos, con fines específicos en la especialidad en donde los estudiantes, haciendo uso de procesos mentales, Las herramientas lógicas y procedimentales, son guiados para la formación en labores de diagnóstico mantenimiento y reparación de sistemas automotrices.
CARACTERÍSTICAS DE LA MODALIDAD Fomenta la cultura tecnológica mediante el estudio interdisciplinario del automotor, bajo el cumplimiento y promulgación de las normas que regulan la convivencia y el cuidado del ambiente. Forma al estudiante integralmente mediante la adquisición de nuevas tecnologías acordes con el avance industrial del nuevo milenio, que garantice una persona capaz de aportar al desarrollo industrial tanto regional como nacional. Ofrece una capacitación básica para el trabajo y una preparación para vincularse al sector productivo como trabajador calificado o como empresario. De igual manera se prepara al estudiante para el ingreso a la educación profesional, en carreras afines preferentemente. |